BAILE Y YOGA
Clásico, moderno, con base, tradicional, contemporáneo...¿Hablo de Baile o de Yoga?
Hay tantos estilos de Yoga como personas en el planeta
Hace tiempo que quería escribir sobre esto, ya que parte de mi pasado pertenece al mundo del baile, la danza y la expresión corporal, y siempre acude a mi mente una idea recurrente; la conexión que existe entre yoga y baile, además de la que visualmente percibimos; cuerpos moviéndose junto la respiración, intentando comunicar lo que llevamos dentro, soltando, etc...
Hay otra conexión, que igual sólo la percibimos los que hemos o conocemos los dos lados.
Tanto en Yoga como en baile están los formados académicamente, donde nos han enseñado la base, el nudo y el desenlace de cada movimiento, de cada transición para realizarlo, no sólo correctamente, sino además artísticamente bello e intentando que seas capaz de explicarlo, adaptarlo y corregirlo, para que otros puedan aprender cómo y porqué se hace de esa manera, tratando de llegar al espectador, al público, al alumno que va a tú clase por primera vez o por décima octava...y los que se han formado por libre, por intuición un poco aquí y otro allí...
Dentro de estas escuelas, y ahora me centro en el baile, hay gente que se ha formado en conservatorios profesionales (como es mi caso), dónde la exigencia era máxima, presentándote a exámenes oficiales, delante de un jurado y clasificando tu aprendizaje de todo ese año, avanzando y obteniendo al final, un título oficial.
Las enseñanzas en la carrera profesional de danza española van desde el clásico, donde te enseñan técnicamente la correcta y perfecta posición del cuerpo, danza española con todo lo que eso conlleva y hasta el flamenco, donde conectabas con tus entrañas para poder bailar con todo tu espíritu. Resumiendo, en una carrera de danza profesional se tocan todos los aspectos y estilos que llevan a una persona a convertirse en bailarín profesional...en total unos 14 años de estudios...
Todos estos años y técnicas distintas son, para mi forma de entender la danza en todo su contexto, imprescindibles, ya que consigue darte una amplitud que de otra manera es imposible, convirtiéndote en alguien polivalente y rico en matices. Si sólo estudias, por ejemplo, flamenco, sólo sabes flamenco...si estudias una carrera de danza española, estudias 6 o 7 estilos distintos...y eso se nota, aunque no quiero decir que una cosa esté mejor que otra.

Al igual que el baile, en yoga también hay una base, un aprendizaje madre del que todo parte, unas técnicas principales, que tienes que conocer, interiorizar y prácticar. Para mí la base es lo más importante. Sin ella, el edificio que construyas se terminará cayendo, como una librería llena de libros mal colocados.
El aprendizaje real en la India son 12 años al lado de tu maestro y, los gurukulas que así se les llama allí, empiezan desde pequeños, con 4 o 5 años, tratando de entender y comprender desde el comienzo, de que va todo esto.
12 y 14 años de entrega personal, de práctica diaria a un sistema que te convertirá en un auténtico profesional de la enseñanza.
Vivimos en un tiempo en el que sólo nos quedamos con el titular de las cosas, sin preocuparnos por el contenido que hay detrás, y creo que, si te adentras un poco más en las cosas que lees o ves, tu mundo se ampliará.
Al igual que el baile hay muchos estilos, no es sólo flamenco o danza clásica, en yoga también los hay, pero no hay que olvidar que yoga no sólo alberga las "posiciones", yoga es una inconmensurable escuela con más de 2000 años de antigüedad, dónde tendrás que estudiar su historia, su filosofía, su teoría y realizar prácticas, si quieres ser un buen y polifacético profesor. Y una vez tengas esa base, tocando y estudiando cada parte, podrás transformarte en ese yogui completo y poder especializarte en la técnica que más se acerque a ti.
Que tu escuela sea la vida está muy bien, pero realmente necesitas a alguien que te guie para no perderte por el camino. Creo que la gente se tendría que preocupar más por saber quien tiene enfrente y preguntar de donde viene, cual ha sido su escuela, donde están sus bases, etc. Ya que esa persona será la encagada de crear los cimientos de lo que algún día será, la verdadera casa de tu alma.
Continuará...
Namaste.
NonaYoga